Finalmente Argo ha sido la mejor película del año para los académicos. Pero este año se han producido algunas sorpresas, la más comentada ha sido el galardón a mejor actriz protagonista, Jennifer Lawrence y el de mej0r director, Ang Lee imponiéndose a Spielberg. No me marcho sin antes comentar el nuevo Oscar para Daniel Day-Lewis, que lo convierte en el primer actor en conseguir tres estatuillas como mejor intérprete protagonista.
Como siempre tenéis toda la relación de premiados y una galería de imágenes .
– MEJOR PELÍCULA:
«Argo»
– MEJOR DIRECTOR:
Ang Lee, por «La vida de Pi».
– MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:
Jennifer Lawrence, por «El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)».
– MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:
Daniel Day-Lewis, por «Lincoln».
– MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:
Anne Hathaway, por «Los miserables».
– MEJOR ACTOR SECUNDARIO:
Christoph Waltz, por «Django desencadenado».
– MEJOR GUIÓN ORIGINAL:
Quentin Tarantino, por «Django desencadenado».
– MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
Chris Terrio, por «Argo».
– MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
«Brave (Indomable)».
– MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA:
«Amor (Austria)», de Michael Haneke.
– MEJOR FOTOGRAFÍA:
Claudio Miranda, por «La vida de Pi».
– MEJOR BANDA SONORA:
Mychael Danna, por «La vida de Pi».
– MEJOR CANCIÓN:
«Skyfall», de «Skyfall», interpretada por la cantante Adele.
– MEJOR MONTAJE:
William Goldenberg, por «Argo».
– MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN:
Rick Carter y Jim Erickson, por «Lincoln».
– MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO:
Jacqueline Durran, por «Anna Karenina».
– MEJORES EFECTOS VISUALES:
Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott, por «La vida de Pi».
– MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:
Lisa Westcott y Julie Dartnell, por «Los miserables».
– MEJOR SONIDO:
Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes, por «Los miserables».
– MEJOR MONTAJE DE SONIDO:
Per Hallberg y Karen Baker Landers, por «Skyfall».
Paul N.J. Ottosson, por «La noche más oscura (Zero Dark Thirty)».
– MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
«Searching for Sugar Man».
– MEJOR CORTOMETRAJE:
«Curfew».
– MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN:
«Paperman».
– MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:
«Inocente».
Hola David, qué tal? Bueno, tengo que comentar porque estoy indignada con el Oscar a mejor peli de animación. Soy completamente fan de Pixar y Brave me encantó, pero siendo justos era la peor para mi gusto. Rompe Ralph era una historia bonita y original con la que por fin Disney (así a secas) resucita. Tanto Frankenweenie como Paranorman tenían un muy buen stop motion y son un buen homenaje a las pelis de terror con un toque de humor. Sí, Tim Burton ya cansa con su estilo que más que estilo es copiarse a sí mismo una y otra vez, pero olvidándonos de los precedentes es una peli que está bien. Que el 3D de Brave es una pasada? Claro! Es que es Pixar! Nadie esperaba menos. El listón estaba alto y una historia de princesas, por original que fuese, no estaba a la altura (insisto que a mi me encantó pero no para este Oscar).
Lo mejor de todo esto? Mark Andrews con falda escocesa haciendo honor a su peli y Brenda loca Chapman con su vestido que aun tengo que averiguar a qué venía.
Todavía no he visto las películas de animación nominadas, por lo tanto me abstengo de realizar cualquier comentario crítico para no ser injusto. Pero tengo la certeza de que el año 2012 no fue el mejor para la animación.
jeje ya me contarás si las ves! 😉